Causas de las humedades y cómo combatirlasEstudioReforma por Rubén Casas - 17/09/202120/09/2021 Las humedades y goteras son algunos de los problemas más frecuentes en las viviendas y edificios. Normalmente suelen aparecer en zonas externas, como terrazas o fachadas; pero también surgen en el interior de las viviendas, sobre todo, en áreas próximas a tuberías y conductos por los que circula el agua.A menudo empiezan a manifestarse con manchas desagradables en techos y paredes; y para eliminarlas definitivamente es necesario tratarlas desde la raíz. Si sufres este problema, habrá que mejorar la impermeabilización, y para esta labor, te recomendamos que acudas a unos profesionales como Incoisa. Es una empresa con experiencia en humedades Barcelona, que dispone de su propio departamento técnico para estudiar las necesidades del edificio.Este problema aparece por un deterioro de la cubierta, un mal cerramiento del edificio, el paso del tiempo, un mal mantenimiento, o bien, un fallo en la construcción del aislamiento y la impermeabilización del edificio.¿Cómo se producen las humedades?Las humedades, y en consecuencia el moho, se pueden producir por varios motivos. Veamos cuáles son y de dónde viene la causa:Humedades por capilaridadEste tipo de humedades son el resultado del ascenso del agua procedente del subsuelo. La repercusión de este problema es visible en las zonas donde el aislamiento es insuficiente. Estas humedades ascienden por los poros y capilares del edificio, se evaporan en el ambiente y degradan las paredes.Hay que tener mucho cuidado, estas aguas suelen venir con bacterias y hongos muy perjudiciales para la salud, llegando a producir enfermedades respiratorias a largo plazo.Humedades por condensaciónSe producen por una ventilación y aislamiento térmico inadecuados. La condensación muestra los primeros signos en los cristales empañados, generando malos olores y moho con el paso del tiempo.En el aire se respira un exceso de humedad insalubre. Esto es nocivo, ya que favorece el desarrollo de asma y alergias cutáneas.Humedades por filtraciónLas humedades por filtración de agua, y las goteras, surgen en las estructuras de hormigón donde hay alguna fisura o grieta por la que pueda filtrarse agua del exterior al interior de la vivienda.Estas fisuras se originan por movimientos de la estructura del inmueble, o por el deterioro y desgaste natural del revestimiento y los materiales de aislamiento.Impermeabilización. La mejor solución para las humedades y goterasImpermeabilización con tela o lámina asfáltica: es el sistema más utilizado hoy en día. Hay que aplicar una imprimación asfáltica base agua sobre la superficie, y luego colocar la lámina asfáltica sobre esta, para que se asiente correctamente y aísle.Impermeabilización con caucho: la gran ventaja de este sistema es que es líquido y se adapta a todas las irregularidades de la superficie. Y si quieres más refuerzo, puedes complementarlo con láminas de fibra de vidrio, a modo de sándwich, entre varias capas de este material líquido.Sellado de juntas de dilatación: se puede rellenar las juntas con masillas a base de poliuretano monocomponente, que posteriormente se transforma en caucho elástico. Este material soporta muy bien las dilataciones y contracciones que se generan en los edificios con los cambios de temperatura.Bandas impermeabilizantes: estas bandas autoadhesivas están recubiertas en su cara superior con un film que evita la capilaridad. Este film puede ser de polietileno laminado cruzado, fibra de vidrio o aluminio gofrado. Como punto a favor, la instalación de este sistema es menos laborioso.Otros post que te pueden interesar:Humedades en terrazas. Causas y solucionesLas 6 causas más habituales de atascos de tuberíasQué hacer si aparecen humedades en tu casa