Siempre hay una gran ilusión y emoción al momento de dejar atrás la cocina vieja para darle la bienvenida a la nueva, pero lo cierto es que pese a todo, es necesario pensar en frío y determinar cuáles son las mejores opciones para reformar la cocina sin caer en errores que se puedan lamentar a futuro.
Ahora bien, ¿Cuáles son esos errores que tenemos que evitar al reformar la cocina? Las reformas de cocinas no son algo sencillo. Vamos a hablar de ellos a continuación.
Errores a evitar al reformar la cocina
1. Falta de planificación
Empecemos con la falta de planificación que es, por mucho, el peor error que se puede cometer. Hay que determinar cada centímetro de espacio para que sea utilizable para que, por ejemplo, las encimeras y la isla de la cocina o península tengan la amplitud suficiente para trabajar en dicho espacio.
Es necesario un espacio de trabajo bien logrado para preparar las comidas, ubicar los electrodomésticos, así como también para el área del fregadero y otra área para degustar los mejores platos. La planificación es muy importante porque hay que saber organizar desde los detalles mínimos, como los frascos y utensilios, y los más grandes como los lugares de almacenamiento, sean en módulos o gabinetes.
Por otro lado, la iluminación también es otro aspecto que no debe quedar fuera de los puntos fuertes de la planificación. No debemos escatimar en las zonas iluminadas de nuestra cocina, pues esto beneficia el estilo y destaca el diseño del ambiente.
2. Lo barato sale caro
En cuestión de remodelaciones o reformas, no siempre se debe apostar a lo barato. Es decir, podemos buscar opciones que se puedan ajustar a nuestro bolsillo, pero que tengan gran calidad y durabilidad. Con respecto a los electrodomésticos, debemos hacer una investigación sobre los mejores precios del mercado y los artefactos más recomendados que destaquen por su ahorro energético y beneficios en cuanto a potencia y diseño.
3. Olvídate de lo frágil
Puede que veamos materiales muy bonitos y deseamos incluirlos en el diseño de la cocina, y eso es un grave error. Que algo se vea bonito no quiere decir que sea duradero o resistente, eso es una realidad. Por ejemplo, la piedra caliza es muy hermosa, pero no es apta para incluirla en la cocina, pues es vulnerable al agua, mientras que el mármol tiende grabarse y mancharse con facilidad. El vidrio reciclado tampoco es recomendado, pues se agrieta y se astilla.
¿Entonces qué material podemos usar? El cuarzo es ideal para la cocina, muy elegante y fácil de trabajar y no habrá de qué preocuparse con respecto a la humedad o ralladuras.
4. La ayuda profesional no está de más
Bien podemos activar nuestro modo DIY y sacar lo mejor del bricolaje, pero si en un momento nos sentimos algo desorientados, lo ideal es buscar la ayuda de una empresa de reformas integrales para que podamos tener mejores resultados en la reforma de nuestra cocina. Una mano extra nunca está demás para lograr nuestro espacio soñado.
Deja una respuesta