Que el comercio electrónico no hace más que incrementar su actividad, no es ningún secreto que salga ahora a la luz. Las tendencias del comportamiento de compras online indican que, a lo largo de este año 2017, las compras de materiales para reformas a través de Internet se incrementarán de manera significativa. Cada vez se está poniendo más de moda la compra de muebles, grifos, platos de ducha, espejos y, en general, todo lo necesario para una reforma, de modo online.
Si nos paramos a pensar, veremos que es algo lógico, ya que, de este modo, no solo se consigue un gran ahorro, sino que, además, nos supone una gran comodidad si estamos inmersos en una reforma, ya que nos permite obtener todo lo necesario para la toda la obra. Por ejemplo, podemos pensar en cómo queremos un cuarto de baño y buscar ideas y comprar todos los materiales necesarios y demás útiles indispensables para realizar dicha obra, sin ni siquiera salir de nuestro propio estudio, con la ventaja de tener una ventana abierta a todas las opciones posibles, Internet; pudiendo, por si fuera poco, dedicar tiempo que no hemos perdido previamente, a otra tarea.
Por lo general, es cierto que las tiendas de muebles y de reformas saben que existe esta situación y que irá en aumento, por lo que se están adaptando rápidamente hacia este, cada vez más expandido, tipo de venta, consiguiendo, en la mayoría de los casos, incrementar las ventas. Se da también el caso de aquellas empresas que no se han querido adaptar a Internet o no han sabido gestionar el cambio de tiempo. Estas están viendo cómo algunos de sus clientes se les escapan por las grandes ofertas que encuentran en Internet, y contra las que no pueden competir, ya que, como ocurre en muchas ocasiones, el producto es exactamente el mismo, pero claro, Internet permite abaratar costes, pudiendo ofrecer el mismo producto mucho más barato, y acaban «comiéndose» a la competencia que se ha quedado, para estas alturas, obsoleta.
Lo que trato de explicar es que, al igual que ha pasado con otros muchos sectores, como puede ser el de la tecnología, en el que se compra online engloba prácticamente al 78 % de los productos vendidos, en el mundo de las reformas, este camino, que antes se veía algo desenfocado, está empezando a verse cada vez más nítido, dejando de ser algo del futuro, para convertirse en nuestro presente. Y aquella empresa que no sepa adaptarse al nuevo medio en el que se mueven las ventas, quedará desfasada y, aunque no pierda a sus clientes más fieles, la captación de nuevos y el incremento de ventas de un modo exponencial, se harán muy complicados.
Deja una respuesta