¿Cómo hacer una mudanza y no enloquecer en el intento?Trucos de decoración por Rubén Casas - 27/01/2020 Este post está especialmente pensado para ti que en algún momento pensaste en aplicar en tu casa el método de organización de Marie Kondo, pero antes te toca mudarte y no sabes por dónde empezar.Mudarse de piso suele ser estresante y complicado, por eso te vamos a contar todo lo que debes tener en cuenta para que el proceso de mudanza sea lo más organizado y eficiente posible con ayuda de los consejos que nos dan desde mudanzas Sánchez y Abeldani.Lo más cómodo y sencillo es contratar a empresas profesionales de mudanzas. No es caro y nos ahorrará de muchos quebraderos de cabeza, pero si decidimos hacerla por nuestra cuenta debemos tener en mente una serie de consejos.Antes de iniciar todo el proceso que implica empaquetar y guardar tus cosas, un consejo que puede facilitarte la vida es que empieces a recolectar cajas de comerciantes cercanos, esto debes hacerlo unas semanas antes de la fecha estipulada para la mudanza. Si empiezas a guardar algunas de tus cosas antes de que inicie la locura, puede minimizar en gran medida la locura del proceso de mudanza.Cómo organizar una mudanzaParte 1 de la mudanzaEste paso, consiste en reunir todo lo que vas a necesitar para empaquetar y guardar, hablamos de cajas que sean resistentes y de diferentes tamaños, papel de burbujas para mantener las cosas frágiles en buen estado, papel periódico para envolver, cinta de embalaje, etiquetas y marcadores. Parte 2 ¡Organízate!Debes crear un archivo con todo lo que vas a necesitar para la mudanza, incluye la reserva del camión que te ayudará a transportar tus cosas, costos, archivo del veterinario de tu mascota, dinero, información de contactos importantes. Este archivo debes mantenerlo en un lugar seguro y de fácil acceso, como la maleta donde llevarás tu ropa.Parte 3 Maleta de supervivenciaDebes hacer una maleta o caja con las cosas esenciales de cada miembro de la familia, que incluya: pasta de dientes, jabón, cepillo de dientes, toalla de baño y ropa cómoda. Mantén estas maletas o cajas lejos de las demás para que no se confundan con las que van en el camión de mudanza.La idea es tener un cambio de ropa de fácil acceso mientras desempacas en tu nuevo hogar.Parte 4. Limpieza de cosas que no vas a usar.Generalmente, en el proceso de mudanza hacemos una limpieza de las cosas viejas y lo mismo sucede con la ropa. Por eso, es recomendable que esa ropa que ya no vas a usar y piensas tirar a la basura porque está en malas condiciones, la uses para rellenar las cajas y asegurar las cosas frágiles de vidrio, por ejemplo puedes envolver cosas pequeñas de vidrio en calcetines y a pesar de que choquen con otras piezas, no les pasará nada. Así, podrás ahorrar algo de dinero.Parte 5. Registro y organización.A medida que vayas guardando tus cosas, te darás cuenta que tienes que designar un espacio de tu casa actual para ir separando las cajas, tienes que tener en cuenta que debe ser de fácil acceso para que puedas arrastrarlas si son pesadas y después llevarlas hasta el camión.Un consejo súper importante, es a cada caja asígnale un número y tener ese registro anotado así sabrás si se pierde alguna de ellas.Estos consejos te ayudarán a no enloquecer durante un proceso de mudanza, manteniendo tus cosas organizadas y etiquetadas, te garantizamos que tus cosas llegarán en perfecto estado y será mucho más sencillo desempacar en tu nuevo hogar.Otros post que te pueden interesar:¿Cómo hacer una mudanza de manera sencilla?Como hacer una mudanza de oficina en Madrid¿Qué incluye un servicio de mudanza?Organizar la mudanza de forma sencillaConsejos útiles para una mudanza internacional¿Cómo realizar un desembalaje después de una mudanza?Por dónde empezar a decorar después de una mudanzaMejoras para hacerle a tu hogar antes de una mudanza